Colaboración vs Cooperación
- ulics510
- 18 mar 2021
- 2 Min. de lectura
La colaboración, genéricamente, se define como todo proceso que involucra a más de una persona para conseguir algún resultado que probablemente no sería posible obtener de manera individual.
Proceso muy similar al de la cooperación, la cual se define como un trabajo en común llevando a cabo por personas en conjunto o entidades mayoritarias con el fin de lograr objetivos compartidos o comunes.
Cuando no se tiene una visión fija hacia lo que representa cada concepto, se pueden confundir. A simple vista parecen dos procesos totalmente similares, pero cuando se llega a la profundización en el estudio, resultan ser ambos diferentes, enfocados al trabajo grupal, pero con finalidades distintas.
Enfocando la comprensión a fondo se presentan algunas posturas que explican breve pero detalladamente cada uno de estos conceptos.
Si bien, en la literatura pedagógica tiende a verse la reacción de colaboración y cooperación como procesos iguales. Sin embargo Panitz T. 2001 afirma que existe una gran diferencia entre ambos, la cual a grandes rasgos la señala de la siguiente manera.
La colaboración se da cuando los alumnos son los que crean y diseñan su estructura de interacciones manteniendo el control sobre las decisiones de su aprendizaje. Mientras que la cooperación se ejerce cuando el profesor es quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.
El aprendizaje colaborativo es la unión de personas para llevar acabo fines comunes, para que se presente esta unión no necesariamente se requiere de una interacción física, sino que este trabajo puede variar de la unión física a la distancia entre sujetos, por ejemplo el uso de la tecnología, la internet, el uso de líneas telefónicas y/o las redes sociales; los sujetos no se presentan juntos físicamente pero de esta manera se puede llevar a cabo la colaboración siempre y cuando se cumplan los objetivos que el equipo tiene predispuestos.
El aprendizaje colaborativo no se limita a que varias personas trabajen juntas, es decir, trabajar colaborativamente conlleva a que los sujetos tengan las mismas finalidades, de manera que cada miembro del equipo solo pueda conseguir sus propios objetivos si los demás componentes del equipo logran los suyos.
Los grupos colaborativos por defecto se involucran con las relaciones entre los sujetos que componen el grupo, Ana Lopez (2007) menciona que a través del trabajo colaborativo, el niño comparte problemas con sus compañeros, obteniendo confianza y seguridad para tomar decisiones y apoyo moral para llevarlas a la práctica de una forma responsable y comprometida

留言